Este martes, 29 de noviembre, tendrá lugar la segunda sesión de desarrollo de proyectos I+D para los GAREX de Hiperbaric, ITCL y Robótica. Cada Grupo de Alto Rendimiento y Excelencia educativa (GAREX) desarrollará su sesión en su respectivo centro de I+D en horario de 16:30 a 19:30 acompañado por sus mentores y tutores. Podéis ver las fotogalerías de la primera sesión en este enlace.
lunes, 28 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Fotogalería de la aplicación del inventario IPPR
lunes, 21 de noviembre de 2011
Los alumnos del GAREX del CENIEH inician mañana martes su proyecto de investigación
Los ocho alumnos del programa GAREX que van a desarrollar su proyecto de investigación en las instalaciones del CENIEH, comenzarán mañana martes, 22 de noviembre, sus trabajos acompañados por sus mentores y tutores. La sesión tendrá lugar en horario de 16:30 a 19:30. Nuestra mas sincera gratitud como equipo de coordinación de "Talentia for the World" a Amor Barros, Chitina Moreno, Alfonso Benito y Ana Isabel Ortega por su colaboración y entusiasmo como mentores de este GAREX, así como a Ignacio Renes y Blanca Romero (tutores).
Realización del Inventario de Intereses y Preferencias Profesionales (IPPR) por parte del alumnado del programa GAREX
En el marco del componente de "Orientación académica y profesional" del programa GAREX, los 35 alumnos del programa cumplimentarán este martes, 22 de noviembre, el inventario de Intereses y Preferencias Profesionales (IPPR). La finalidad de la aplicación de este cuestionario es triple:
- Apreciar los intereses de los alumnos del programa GAREX en 15 campos profesionales teniendo en cuenta las profesiones más representativas de cada campo.
- Aportar información sobre el conocimiento que tienen los alumnos acerca de las profesiones y tareas existentes.
- Planificar de manera personalizada las actividades de orientación académica y profesional del programa GAREX que realizaremos en el segundo y tercer trimestre.
El inventario IPPR consta de 180 preguntas con cuatro alternativas:
- A. Me gusta.
- B. Me es indiferente o tengo dudas.
- C. No me gusta.
- D. No conozco esa actividad o profesión
Las preguntas del cuestionario se dividen en los siguientes 15 campos profesionales, incluyendo 12 ítems por cada campo:
- Científico
- Técnico
- Sanitario
- Científico-Social/Humanidades
- Jurídico Social
- Comunicación / Información
- Psicopedagógico
- Empresarial / Administrativo / Comercial
- Informática
- Agrario / Agropecuario / Ambiental
- Artístico-Plástico / Artesanía / Moda
- Artístico musical / Espectáculo
- Fuerzas armadas / Seguridad / Protección
- Deportivo
Los resultados del cuestionario serán comentados con cada alumno en una entrevista personal con un orientador.
La aplicación del IPPR a los alumnos del programa GAREX 11/12 será mañana, 22 de noviembre, de 11:00 a 11:30 horas en la Sala de Medios de Bachillerato, y forma parte de las actividades que incluye el convenio con la Universidad de Navarra en el marco del programa "Excellence".
martes, 15 de noviembre de 2011
Los GAREX de robótica, ITCL e Hiperbaric han comenzado sus proyectos de investigación
Los alumnos del
proyecto educativo “Talentia for the
World” para el desarrollo del talento y la excelencia educativa han
iniciado hoy sus proyectos de I+D+i en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Castilla y León
(ITCL), la empresa NC Hiperbaric y la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos.
Distribuidos en
cuatro “Grupos de Alto Rendimiento y
Excelencia educativa” (GAREX),
trabajarán en equipo durante los próximos siete meses en colaboración con
mentores y tutores del proyecto con el fin de gestionar y desarrollar un
“proyecto real para la vida real” asociado al área de conocimiento del centro
de I+D+i al que se incorporan extracurricularmente para desarrollar sus
productos creativos.
El objetivo del programa de enriquecimiento “GAREX” es desarrollar el talento y la excelencia educativa de los
alumnos en contacto con empresas y centros de investigación mediante el
desarrollo de proyectos I+D+i que les permitan adquirir competencias personales
como el trabajo en equipo, el liderazgo y el talento emprendedor así como
clarificar y profundizar su orientación académica y profesional.
Los alumnos del GAREX del ITCL han conocido las
instalaciones del centro y los recursos del laboratorio de investigación en tecnologías
de simulación en el que desarrollarán su proyecto de recreación virtual en 3D de la Abadía de Santo Domingo de Silos.
Los alumnos del GAREX de Hiperbaric también han conocido en la tarde de hoy las
instalaciones de esta empresa burgalesa líder mundial en el campo de las altas
presiones y han comenzado su proyecto de ingeniería
para el diseño y construcción de un coche de inercia acompañados por el
director gerente de Hiperbaric, Andrés
Hernando.
En la Escuela Politécnica de la UBU, los alumnos del GAREX de robótica han estado acompañados por su director, Jesús Gadea, y el Vicerrector de Economía, Planificación e Innovación Tecnológica de la UBU, José Luis Peña. Junto a sus mentores, han podido comenzar su proyecto de diseño y construcción de un robot a partir de piezas de Lego con el que participarán en la First Lego League, una competición nacional e internacional a la que asistirán los mejores robots de cada comunidad autónoma.
Por último, los
alumnos incorporados al GAREX del CENIEH
comenzarán su proyecto el próximo martes, 22 de noviembre, en cuyas
instalaciones realizarán un proyecto de investigación sobre el complejo kárstico de Ojo Guareña acompañados
como mentores por Alfonso Benito, Ana Isabel Ortega, Chitina Moreno y Amor
Barros.
Los alumnos
desarrollarán sus proyectos en sesiones quincenales de tres horas de duración
entre las 16:30 y las 19:30 horas hasta el mes de mayo. En el mes de junio se
realizará una gala pública en la que
los alumnos presentarán en sociedad sus productos finales y se reconocerá su
esfuerzo y talento.
La formación de
los alumnos del proyecto “Talentia for
the World” se completa con seminarios específicos, sesiones de orientación
académica y profesional, y actividades solidarias para la mejora de la sociedad
y el entorno realizadas por los propios alumnos. En el mes de diciembre, todos
ellos participarán en la “Escuela de
pensamiento de Silos para jóvenes con talento”.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Los alumnos del programa GAREX inician mañana sus proyectos de investigación en centros de I+D+i
Tras dos
seminarios de formación específica sobre “Gestión de proyectos I+D y trabajo en
equipo” y “Competencia digital y edición de vídeo”, los 35 alumnos del proyecto
educativo “Talentia for the World”
para el desarrollo del talento y la excelencia educativa” iniciarán mañana martes,
15 de noviembre, sus proyectos de I+D+i en cuatro centros de investigación de
nuestra ciudad.
Distribuidos
en cuatro “Grupos de Alto Rendimiento y
Excelencia educativa” (GAREX), trabajarán en equipo en colaboración con
mentores y tutores del proyecto para gestionar y desarrollar un “proyecto real
para la vida real” asociado al área de conocimiento del centro de I+D+i al que
se incorporan para desarrollar sus productos.
Durante
el curso 2011/2012 los 35 alumnos del programa, escolarizados en 3º y 4º de ESO
y 1º de Bachillerato, desarrollarán sus proyectos en el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), en la Escuela Politécnica de la Universidad de
Burgos, en la empresa NC Hiperbaric,
y en el Centro Nacional de Investigación
sobre la Evolución Humana (CENIEH).
En el ITCL desarrollarán como proyecto la recreación virtual en 3D de la Abadía de Santo
Domingo de Silos mentorizados por Carlos Catalina e Iván Díaz,
pertenecientes al grupo de investigación en tecnologías de simulación de este
centro tecnológico. Los alumnos se desplazarán in situ a la Abadía de Silos
para realizar la captura de imágenes y preparar el producto final. Su tutor será Eduardo Sánchez.
Los alumnos del GAREX de Hiperbaric trabajarán en un proyecto de ingeniería para el diseño y construcción de un coche de inercia. Lo harán acompañados como mentores de Andrés Hernando (Director Gerente de Hiperbaric), Maite Castrillejo (Directora de RRHH), y los investigadores Rubén García y Santiago Tarrago. Sus tutores serán Irene Gil, Rosa Sánchez y Álvaro Martín.
En la Escuela Politécnica de la UBU, los alumnos
del GAREX de robótica diseñarán un robot a partir de piezas de Lego y
participarán con su robot en la First Lego League, una competición
nacional e internacional a la que asistirán los mejores robots. Este GAREX está
mentorizado por Álvaro Herrero, doctor en Informática y Coordinador del Grupo
de Investigación GICAP de la Universidad de Burgos. Su tutor será Roberto Pintor.
Por último,
los alumnos incorporados al GAREX del CENIEH
realizarán un proyecto de investigación sobre el complejo kárstico de Ojo Guareña acompañados como mentores de
Alfonso Benito, Ana Isabel Ortega, Chitina Moreno y Amor Barros, responsables
estas dos últimas de comunicación de este centro de investigación. Sus tutores serán Blanca Romero e Ignacio Renes.
Los
alumnos desarrollarán sus proyectos en sesiones quincenales de tres horas de
duración entre las 16:30 y las 19:30 horas.
Mañana
martes, 15 de noviembre, comenzarán sus proyectos los GAREX de ITCL, Hiperbaric
y UBU, mientras que el día 22 lo hará el GAREX del CENIEH.
Día: 15 de
noviembre, martes
Hora: 16:30
Lugar:
- ITCL. C/ López Bravo 70. Polígono Industrial
de Villalonquéjar.
- HIPERBARIC. C/ Condado de Treviño 6. Polígono
Industrial de Villalonquéjar.
- Escuela Politécnica Superior de la UBU. C/
Francisco de Vitoria s/n.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Seminario de formación con Marcela Palazuelo sobre modelos de talento y superdotación
Los tutores del programa GAREX junto al equipo de coordinación del proyecto "Talentia for the World", miembros del Equipo Directivo y del Equipo de Orientación del Colegio Liceo Castilla así como profesores integrantes de la Comisión de Coordinación Pedagógica y responsables de los programas Da+ y Es+, hemos participado hoy en la primera sesión del seminario de formación sobre "Necesidades educativas específicas del alumnado con altas capacidades" impartida por la profesora Marcela Palazuelo de la Universidad de Valladolid.
En esta primera sesión se han abordado las diferentes conceptualizaciones de la inteligencia y la creatividad así como los diferentes modelos explicativos del talento y la superdotación: modelos de capacidades, rendimiento, cognitivos y psicosociales. Se ha analizado con detalle el modelo de los tres anillos de Renzulli y el modelo de Sternberg a partir de su teoría triádica de la inteligencia, así como el modelo de Munich. Asimismo, se han analizado los diferentes tipos de talento (complejos, simples y múltiples) así como las características del alumnado con superdotación general. La sesión ha concluido con la exposición de las disincronías y su tipología.
Este seminario se realiza en colaboración con el CFIE de Burgos.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Resumen de prensa de la firma del convenio con la UNAV para la participación en el programa "Excellence"
Publicamos los principales enlaces en los que se recoge la noticia de la firma del convenio con la Universidad de Navarra para la participación de los alumnos del proyecto "Talentia for the World" en el programa "Excellence" de esta Universidad.
Visita a las instalaciones del CENIEH
Este lunes los ocho alumnos del GAREX del CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana) visitarán las instalaciones de este centro de investigación acompañados por dos de sus mentores (Amor Barros y Chitina Moreno) y sus tutores (Ignacio Renes y Blanca Romero). Podrán conocer los distintos programas de investigación y los laboratorios del centro. La visita se realizará entre las 16:30 y las 17:30 horas.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Los alumnos del proyecto "Talentia for the World" participarán en el programa "Excellence" de la Universidad de Navarra
Get your own
Gracias al convenio de
colaboración firmado este mediodía en Pamplona entre el Colegio Liceo Castilla y la Universidad
de Navarra, los alumnos del proyecto educativo “Talentia for the World” para el desarrollo del talento y la
excelencia educativa verán reconocido su esfuerzo y formación específica al
formar parte del programa “Excellence”
de esta Universidad.
El programa universitario “Excellence” es
un programa pionero
de formación en competencias para la vida universitaria y profesional que surge
de la colaboración entre diez colegios de toda España y la Universidad
de Navarra, así como de su común interés por mejorar la formación cultural
de los jóvenes estudiantes y, por tanto, su capacidad para la acción en la
sociedad mediante el desarrollo y reconocimiento de programas educativos que como
“Talentia for the World” favorecen la investigación, la orientación
universitaria y la excelencia personal para un mejor servicio a la sociedad.
Fruto de esta colaboración, la
Universidad de Navarra reconocerá mediante un certificado al finalizar el
Bachillerato la formación recibida por los alumnos del proyecto “Talentia for
the World”, quienes podrán disfrutar de condiciones especiales de acceso a esta
universidad.
Este es el primer
convenio de colaboración de esta naturaleza entre el proyecto educativo
“Talentia for the World” y una Universidad con el objetivo de reconocer el
talento de los jóvenes de nuestra ciudad. En la firma del convenio han estado
presentes el Excmo. Sr. D. Borja López Jurado en calidad de Vicerrector de
Ordenación Académica e Innovación Educativa de la Universidad de Navarra, y D.
Nicolás García Martínez, como Director del Colegio Liceo Castilla. En la
edición 2011/2012 del Programa “Excellence” participan diez colegios de toda España,
dos de ellos burgaleses (el Colegio Campolara y el Liceo Castilla), estando
prevista a medio plazo la incorporación al programa de centros educativos de
carácter internacional.
“Talentia for the World” es un proyecto
pionero en Castilla y León que nace como una iniciativa social, sin ánimo de
lucro, del Colegio Marista Liceo
Castilla con el objetivo de favorecer la excelencia educativa y el desarrollo
integral del talento de los alumnos
con altas capacidades y alto rendimiento académico de nuestra ciudad.
Su carácter innovador
radica en un modelo de formación y gestión integral del talento personal en
provecho de todos a partir de la creación de alianzas entre el centro
educativo, las familias, las empresas, las universidades y los siguientes centros
de I+D e instituciones de Burgos: ITCL, Hiperbaric, CENIEH, Universidad de
Burgos y Escuela de pensamiento de Silos para jóvenes con talento.
Para más información podéis:
·
Consultar la web del proyecto “Talentia for the
World”: http://www.talentiaworld.com/
·
Consultar la web del programa “Excellence”: http://www.unav.es/centro/programaexcellence/
·
Consultar el blog del programa GAREX: http://garex.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)